domingo, 27 de noviembre de 2011


Normas Telemedicina

http://www.arkhaios.com/?p=119

Telemedicina en Bucaramanga

El Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional de Colombia

El Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo del grupo de investigación BioIngenium, en el marco de los convenios que se han realizado con el Ministerio de la Protección Social (MPS) y CAPRECOM EPS desde el año 2008, ha implementado la prestación de servicios de consulta médica especializada y cuidados intermedios bajo la modalidad de telemedicina en 43 municipios de 11 departamentos a lo largo de todo el territorio nacional. El Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional de Colombia opera redes de telemedicina en diferentes municipios distribuidos en Vichada, Amazonas, Guaviare, Caquetá, Guajira, Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar y Sucre
Los departamentos y municipios beneficiados son:
Amazonas: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para el Amazonas, que permita a municipios geográficamente apartados acceder a consulta médica especializada. Los municipios beneficiados en este departamento son: Puerto Nariño, Puerto Santander, La Pedrera, Tarapacá, La Chorrera.
Guaviare: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina, que permita prestar el servicio de consulta externa especializada, y para el municipio de San José del Guaviare, el servicio de asistencia remota en cuidados intermedios, con médicos internistas las 24 horas del día, y monitorización permanente. Lo cual constituye un modelo piloto en la prestación de servicios médicos de mediana complejidad. San José de Guaviare, Calamar, Miraflores, El Retorno.
Caquetá: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para un amplio número de municipios: Cartagena del Chaira, Belén de Andaquies, Valparaíso, El Paujil, Solita, Albania San José de la Fragua, Morelia, La Montañita, Doncello, Puerto Rico, San Vicente del Caguan, Milan, Curillo, Solano.
Vichada: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para los siguientes municipios: La Primavera,  Cumaribo, Santa Rosalía.
Guajira: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para los siguientes municipios: Uribía.
Antioquia: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para los siguientes municipios: Medellín, Puerto Triunfo.
Bolívar: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para los siguientes municipios: Cantagallo, San Martín de Loba, Calamar, San Pablo San Juan Nepomuceno.
Cauca: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para los siguientes municipios: Guapí, Timbiquí,  Lopez de Micay,  Piamonte,  Santa Rosa.
Magdalena: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina en cuidados intermedios para los siguientes municipios: Plato.


Cesar: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para los siguientes municipios: La Jagua de Ibirico.
Sucre: Implementación y desarrollo de una red de telemedicina para los siguientes municipios: Sucre.

Ultimas Normas Servicio de Salud Colombia

http://saludcolombia.com/actual/htmlnormas/Dec2309_02.htm

Salud en Colombia a la altura de los mejores del mundo

El modelo de Acreditación en Salud de Colombia es resultado de un proceso que se inició a comienzos de la década de los noventa cuando la OPS y la Federación Latinoamericana de Hospitales, tomaron la iniciativa y definieron recursos orientados a desarrollar un manual para la acreditación de instituciones de salud en América Latina. Ese manual en cuyo diseño participó la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas fue la base para que las instituciones hospitalarias comenzaran a evaluar la importancia y necesidad de cumplir requisitos que trascendieran las obligaciones legales básicas. La ausencia de una base de requisitos legales clara, limitó la implementación del manual, el cual se convirtió transitoriamente en un instrumento para los contratos con el entonces Instituto de Seguro Social.

Panorama actual de los incentivos para la Acreditación en Salud

El Congreso de la República y el Gobierno Nacional han desarrollado incentivos concretos para la acreditación en salud que constituyen beneficios explícitos para aquellos que se esfuerzan en alcanzar niveles superiores de calidad.

Impacto de la acreditación en salud

Uno de los aspectos más relevantes de la Acreditación en Salud en cualquier país del mundo es la generación de informa­ción general y técnica sobre el desempeño de las instituciones de salud que obtienen la acredita­ción. Dicha información puede tener diferentes objetivos y servir para fines diversos. Los sistemas de acreditación tienen como obje­tivo fundamental el desarrollo de la confianza de los usuarios de los servicios de salud en las instituciones que los prestan, a partir del reco­nocimiento por un tercero del cumplimiento de estándares superiores.

Acreditación de hospitales universitarios

Para que el talento humano que presta servicios de salud se desempeñe en forma eficiente, es necesario que los procesos de formación incluyan desde el pregrado lineamientos específicos de calidad y que los mismos se conviertan en aspectos cotidianos del ejercicio. La calidad de la atención en salud es un reto complejo, que implica abordar por lo menos cuatro dimensiones complementarias: técnico-científica, inter personal, intervención de las ciencias administrativas y relaciones de pago.
http://www.acreditacionensalud.org.co/catalogo/docs/Revista%20Normas%20y%20Calidad%20N%C2%B0%2086.pdf

Hospitales publican sus protocolos de calidad para la acreditación

Diversos establecimientos de atención cerrada del sector público han desarrollado protocolos clínicos exigidos por el sistema de acreditación, a los que se puede acceder a través de sus páginas web. Si Usted necesita elaborar alguno para su institución, puede serle útil revisar algunos de los existentes como referencia.



INFORME NACIONAL DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD para Colombia “INCAS Colombia 2009”


En el marco de los lineamientos definidos en la política  nacional de prestación de servicios de salud, el Ministerio de la Protección Social ha venido implementando y  desarrollando en los últimos años un conjunto intenso de  acciones para poner en marcha, consolidar y legitimar los  componentes básicos del Sistema Obligatorio de Garantía  de Calidad de la Atención en Salud – SOGC, que incluye el  Sistema de Información para la Calidad. Con el objeto de generar los mecanismos que permitan a  los colombianos disponer de la información y el conocimiento necesarios para que cada vez más personas puedan  ejercer sus opciones de libre elección de EAPB y/o IPS en el SGSSS en razón de sus necesidades y expectativas de  atención y de poder hacer uso con mayor plenitud tanto  los derechos que le otorga el sistema así como el cumplimiento de sus deberes, el Ministerio de la Protección Social  ha venido adelantando acciones para diseñar y poner en  funcionamiento el Sistema de Información para la Calidad. 

La información que se genere y divulgue en este marco,  deberá permitir que las EAPB e IPS puedan desarrollar su capacidad competitiva basada en prestigio por calidad, a  partir de ejercicios de referenciación y que sea posible monitorear y evaluar los resultados en calidad de la atención  en salud provista por las agencias del sistema.
Estas acciones contemplan la elaboración, difusión y publicación periódica de resultados de la calidad de la atención  en salud, mediante la determinación de diferentes estrategias: “los indicadores del nivel de monitoria del sistema, el  análisis del comportamiento de los indicadores, el Informe  Nacional de Calidad, el ordenamiento de IPS y EAPB basados en criterios de calidad y el Observatorio de calidad”.

En este contexto, se desarrolla entonces el primer INFORME NACIONAL DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD para Colombia “INCAS Colombia 2009” –y el  primero en América Latina–, que deberá convertirse en el  instrumento que permitirá la realización de una valoración de la situación de la calidad de los servicios de salud en el  país, a través de la identificación y selección de un conjunto 
de mediciones de fuentes secundarías consideradas de la  mayor validez y confiabilidad, de los atributos propios de  la calidad de los servicios y que de manera periódica den  cuenta del grado de logro de las metas del SGSSS y de los  efectos que sobre la calidad ha tenido el despliegue del  SOGC. El Informe Nacional de Calidad deberá permitir a los ciudadanos y a los diversos actores del sistema de salud, tener  una visión de conjunto y hacer una valoración integral  del grado en el que el sistema de salud va evolucionando  en el mejoramiento continuo de la calidad con la que se  proveen los servicios de salud en Colombia, constituyéndose en herramienta de primer orden para monitorear el comportamiento y grado de avance de nuestras metas en materia de efectividad, seguridad y experiencia de atención 
en salud de los colombianos.Este primer informe define el grupo de mediciones que se deben seguir obteniendo de forma periódica en informes posteriores, por medio de un paquete consistente de indicadores, que deberá actualizarse en la misma forma en la que haya otras medidas disponibles y se ofrezcan nuevos datos. Hacia el futuro se constituye en un reto continuar con el proceso de desarrollo y madurez de las mediciones y en lograr que los diferentes actores del SGSSS concurran en su desarrollo y retroalimentación, en razón de su compromiso con la salud de las personas.Por último, conviene destacar la importancia de este tipo de informes en el momento actual de desarrollo y dinámica del SOGC y del mismo SGSSS, como una herramienta que incentive el control y mejoramiento en el desempeño de los actores del sistema y como guía para definir políticas y cursos de acción y de manera especial, para promover conductas en beneficio del usuario y en forma general de la salud de los colombianos.

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN LA POBLACIÓN JOVEN EN LOS PROGRAMAS OFERTADOS POR PROFAMILIA

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La situación actual de salud sexual y reproductiva en la población joven colombiana no es muy alentadora, a pesar de los esfuerzos realizados por los diversos actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) por fomentar el conocimiento y uso de métodos de planificación familiar en este grupo etáreo [1][2][3][4]. Esta situación es reconocida como una prioridad en materia de salud por diversos organismos nacionales  e internacionales, lo que ha dado lugar a la creación de normativas y estrategias de acción que permitan reducir esta problemática social [5] conforme a la delegación de responsabilidades compartidas entre los diferentes  actores  del sector de la salud  con el fin de facilitar la consecución de este objetivo.
En el caso de Bogotá, la Secretaria Distrital de Salud (SDS) como ente territorial y actor fundamental dentro del SGSSS, creo estrategias para el abordaje de este núcleo problémico que acoge a la población joven, en especial en situación de vulnerabilidad. Para esto implementó el Proyecto de Desarrollo de Autonomía (PDA) de salud sexual y reproductiva bajo el marco de la política publica de salud sexual y reproductiva  (SSR), el cual busca un acercamiento bajo un enfoque promocional de calidad de vida, que permita el auto reconocimiento de los jóvenes  como sujetos de derechos [3]. En ese sentido se desarrollan acciones en los ámbitos cotidianos, entornos en los que se desenvuelven los jóvenes ya que brindan la posibilidad de influenciar sobre los determinantes sociales de la salud como resultado de una construcción colectiva e individual [3].
Adicionalmente se considera que la calidad, la cual tiene en cuenta la prestación de un servicio bajo unos estándares predeterminados de eficiencia, efectividad y eficacia, juega un rol importante en la reducción de esta problemática, y por lo tanto puede llegar a ser influyente en el  resultado de este proceso.
A partir de esta contextualización, es evidente la necesidad de llevar a cabo acciones que favorezcan la salud sexual y reproductiva de los jóvenes en relación a las prioridades establecidas en el Plan Nacional y Distrital de Salud Pública, encaminadas al reconocimiento del derecho a la salud como eje fundamental del desarrollo humano. De esta forma, existen entidades públicas y privadas que se encargan de implementar programas que tienen como fin el acercamiento a esta población desde diversos contextos, como es el caso de Profamilia,  una entidad privada sin ánimo de lucro, pionera en la oferta de este tipo de servicios a la población joven vulnerable residente en áreas marginadas, por medio de programas como “Profamilia Joven” a través del área de Profamilia Social [6].
En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta el campo de acción de esta entidad, Soacha es considerada como un municipio que presenta múltiples problemáticas de índole social, una de las cuales concierne a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes entre los 14 y 26 años de edad que residen en comunas con un alto índice de fecundidad en mujeres jóvenes, como es el caso de Altos de Cazuca.
Por esta razón la siguiente propuesta pretende analizar el impacto que tiene la calidad en la  prestación de servicios en temas de salud sexual y reproductiva en el “nivel de conocimiento” de métodos de planificación familiar a los jóvenes más vulnerables de las áreas marginadas ya que hasta la fecha no existen estudios que arrojen información acerca del nivel y calidad de conocimiento que tiene la población joven sobre este tópico (4).

ANALISIS DE PARTICIPACIÓN/INVOLUCRADOS

BENEFICIARIOS
PRINCIPAL INTERES
DIRECTOS
Población Joven de Cazuca
Prevenir “embarazos no deseados o planeados”
Profamilia
Contribuir a la reducción de la tasa de embarazos no deseados  o planeados en la población joven
Familias de Jóvenes
Prevenir “embarazos no deseados o planeados”
INDIRECTOS
Ente territorial de Soacha
Contribuir a la reducción de la tasa de embarazos no deseados  o planeados en la población joven


OPOSITORES
PRINCIPAL INTERES
Jóvenes en contra de los métodos de anticoncepción
No uso de métodos anticonceptivos
Familias con prejuicios o imaginarios
Evitar que los jóvenes conozcan métodos modernos y así tengan relaciones sexuales
Comunidad religiosa
Evitar el uso de anticonceptivos como acción que no está acorde con los preceptos religiosos

El análisis de la participación se basa en la inclusión de los beneficiarios directos e indirectos, así como en los posibles actores que se opondrían a la realización del proyecto. 
En primer lugar, encontramos que dentro de los beneficiarios directos se encuentran el grupo de los jóvenes residentes de Cazuca, Profamilia y las familias de los jóvenes. El primero de éstos tiene como principal interés la prevención de “embarazos no deseados”, en segundo la disminución de las tasas de “embarazo no deseados” en población joven y adolescente, y el tercero tiene como principal interés el mismo de la población joven. Como beneficiarios indirectos nos encontramos con el Ente territorial de Soacha, quien tiene el mismo interés que la Institución Profamilia. De esta manera se puede favorecer una vida sexual y reproductiva libre, donde los jóvenes se empoderen de sus derechos sexuales y reproductivos (DSR) y de esta forma sean reconocidos como sujetos de derechos.
En segundo lugar encontramos los opositores, quienes no salen favorecidos por las estrategias de acción que se buscan implementar por medio de la ejecución de este proyecto. De esta manera se encuentran jóvenes en contra del uso de métodos y comunidades religiosas, quienes por preceptos y creencias religiosas optaran por rechazar la implementación de estas estrategias de abordaje, al igual que familias que tienen prejuicios e imaginarios en relación al aumento de la posibilidad de frecuentar con mayor intensidad las relaciones sexuales, al dar a conocer métodos.

ANALISIS DE ALTERNATIVAS

CRITERIOS


Alternativa 1
Proporcionar  fuentes de información modernos y asequibles a la población joven

Alternativa 2
Reducir pasos del proceso para la entrega del servicio

Alternativa 3
Fortalecer las redes sociales primarias

Alternativa 4
Promover capacitaciones, foros,  con mayor intensidad y profundidad
COSTO
Medio
Bajo
Bajo
Alto
PRIORIDADES DENTRO DE LAS NORMATIVAS
Alto
Bajo
Alto
Medio
TIEMPO DE DURACIÓN
Alto
Bajo
Alto
Medio
IMPACTO DE GENERO
Alto
Bajo
Alto
Alto
PROBABILIDAD DE ALCANZAR EL OBJETIVO
Alto
Bajo
Medio
Alto
ACOJIMIENTO POR PARTE DE JOVENES
Alto
Bajo
Alto
Alto
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
Medio
Alto
Alto
Medio

Las Normas de la familia ISO 9000:2008


A la hora de hablar de normas en la gestión de la calidad en una organización debemos destacar la familia de las normas ISO 900:2008:

  • ISO 9000:2008: Fundamentos y vocabulario. Describe los fundamentos y especifica la terminología para los sistemas de gestión de calidad.
  • ISO 9001:2008: Directrices Especifica los requisitos de un sistema de gestión de la calidad para su aplicación a nivel interno, para su certificación o con fines contractuales.
  • ISO 9004:2008: Directrices para la mejora del desempeño. Proporciona recomendaciones sobre un rango más amplio de objetivos de un sistema la calidad, orientados a mejorar las prestaciones globales de una organización.
Esta norma nos permite implantar en una organización un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), y su índice es el siguiente:

0. Introducción.
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Sistema de gestión de la calidad
5. Responsabilidad de la dirección
6. Gestión de los recursos
7. Realización del producto
8. Medición, análisis y mejora

Diagrama de afinidad DA (Affinity-Diagram)


Esta herramienta se emplea en la fase de planificación general de la mejora de la calidad. Normalmente se emplea cuando se tiene una gran cantidad de información proveniente de distintas fuentes, y quiere realizarse un análisis de los datos que lleve a la extracción de conclusiones. Permite extraer de un amplio conjunto de información, las ideas clave. Esta herramienta sirve para el estudio creativo de un tema.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Formar un equipo de trabajo.
2. Reunir las ideas o datos (los datos pueden proceder de estudios o encuestas a clientes, reclamaciones, o directamente a través de un brainstorming de un grupo de trabajo).
3. Se transcriben todas las ideas en tarjetas.
4. Se leen en alto todas las tarjetas y en caso necesario se dan explicaciones sobre el contenido de las mismas.
5. A continuación se recomienda, por ejemplo a través del empleo de una Pinn Board, colocar las tarjetas de tal forma que todos los miembros del grupo puedan verlas, pero sin darles de momento ningún orden determinado, es decir, colocación aleatoria.
6. Agrupación de las tarjetas: Agrupamos las tarjetas que tienen puntos comunes, se recomienda no establecer más de 10 grupos pero esta norma tiene que ser contemplada como una mera recomendación. Es muy importante que en este proceso participen activamente todos los miembros del equipo.
7. A continuación hay que buscar un nombre para cada uno de los grupos. El nombre debe representar el hilo común de las tarjetas agrupadas bajo el mismo. (si hay un grupo con un elevado número de tarjetas puede estudiarse la opción de crear un cierto número de subgrupos dentro del mismo).
8. Una vez terminadas las agrupaciones, puede dejarse un cierto tiempo para la discusión de los resultados o para implementar cambios.
9. A continuación y en función de los contenidos de los que se trate, pueden seguirse distintos planteamientos.

Por ejemplo si lo que se están discutiendo son los problemas a solucionar en un departamento, puede continuarse dando prioridades a los grupos de problemas qué se han establecido mediante esta herramienta y a continuación pasar a decidir qué medidas van a establecerse para eliminar los problemas a los que se les ha asignado una máxima prioridad. Otro ejemplo sería si hemos realizado el diagrama de afinidad para analizar los grupos de clientes a los que nos dirigimos, pasaríamos a establecer una estrategia para cada uno de los grupos. O en otros casos quizá el paso más apropiado a continuación sea establecer o estudiar las relaciones entre los distintos grupos. Como vemos las posibilidades de análisis que nos ofrece esta herramienta son muy amplias. A continuación vamos a resumir las principales ventajas de esta herramienta:

  • Permite analizar de forma eficaz grandes cantidades de información.
  • Permite establecer estructuras para los datos
  • permite su clasificación a través de distintos criterios.
  • Favorece el logro de un consenso en el grupo.
  • Fomenta la creatividad.

¿Qué es un procedimiento?

se define procedimiento como “forma especificada para llevar a cabo una actividad o proceso”. Es decir, el procedimiento especifica un sistema aprobado de trabajo, es una descripción de cómo se lleva a cabo una actividad, no todos los procedimientos deben estar documentados. La propia organización decidirá qué procedimientos le interesa documentar y cuáles no.

¿Cómo documentar los procedimientos? Hay unos pasos fundamentales para documentar los procedimientos, como lo son:

  1. Definición de los procedimientos a documentar
  2. Establecimiento de los grupos de trabajo
  3. Desarrollo de los procedimientos:En esta fase se lleva a cabo la documentación propiamente dicha. Los miembros del grupo de trabajo deben esforzarse en implicar a todas las personas que están relacionadas con el procedimiento pertenezcan o no al grupo de trabajo.
  4. Implantación de los procedimientos: Para que el procedimiento se considere implantado, la documentación del mismo debería estar aprobada y todo el personal implicado informado sobre el mismo. La mejor forma para comprobar si el procedimiento está implantado es realizar una auditoria interna. De los resultados de dicha auditoría se desprenderán las propias acciones mejora que deberán desarrollarse para la total implantación del procedimiento.

TELEMEDICINA PROYECTOS MUNDIALES




En la actualidad son muchos los proyectos en Telemedicina que se vienen adelantando alrededor del mundo, cada uno con un enfoque particular y unas metas diferentes, pero muchos poseen un mismo horizonte y trabajan bajo el mismo principio: la atención médica no puede ser excluyente y cada día se necesita un mayor cubrimiento de la población, la cual se mantiene en crecimiento, de ahí que se hace imperioso reorganizar las estructuras en salud de hoy. En Estados Unidos, se está empleando la tecnología de la información para mejorar la cobertura por parte de los especialistas, que en este caso se conocen como intensivistas, dentro de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCIs), pues solo una tercera parte de los pacientes podían ser atendidos por uno de ellos. La función principal de los intensivistas es analizar los datos fisiológicos, como el ECG y la presión sanguínea, y coordinar el equipo médico, cirujanos, médicos generales, terapistas respiratorios y otras personas involucradas en el tratamiento del paciente. Estos datos pueden estar disponibles electrónicamente, y la coordinación puede ser efectuada remotamente con telecomunicaciones.


Actualmente, en Norfolk (Virginia) se encuentra implementada una UCI electrónica o eICU (electronic Intensive Care Unit), la cual sirve a cinco hospitales en la región. Visicu, el sistema integral empleado en este proyecto, no solo maneja la transmisión de datos entre los sitios, además tiene embebidos dos sistemas de software que usan todo el flujo de datos desde la UCI, ambos basados en el acceso a los registros electrónicos del paciente, permitiendo una mayor integración de todos los aspectos concernientes a él.

Por otra parte, en India, país cuya infraestructura en salud no tiene la cobertura adecuada para el gran número de población existente, ha abanderado un sinnúmero de proyectos en Telemedicina desde los años 80’s, pero muchos de ellos no han declinado en sus objetivos por la carencia de tecnología de banda ancha para la transmisión de información en tiempo real. Un ejemplo de la situación en India, es que mientras en este país existe una cama hospitalaria por cada 1333 habitantes, en Estados Unidos la relación es de 1:212; en India, además, existe un médico por cada 15000 habitantes, de los cuales la mayoría se encuentra concentrada en las ciudades, por lo que cerca de 700 millones de personas no pueden contar con la atención en salud necesaria.

Actualmente, y gracias a los avances en las redes de banda ancha, ha sido posible el resurgimiento de las redes de Telemedicina. Dos entidades gubernamentales lideran este proceso, la Organización de Investigación India del Espacio (ISRO) y el Ministerio de la Tecnología de la Información, el cual cuenta con 200 sitios usados para Telemedicina y otros propósitos, enlazados por canales RDSI a 128 kbps o enlaces satelitales. Adicionalmente, el ISRO planea lanzar a lo largo y ancho del país la Red de Telemedicina Orissa, para proporcionar facilidades de teleeducación y teleconsulta a médicos de regiones apartadas.


Garantía de la Calidad Acreditación de Hospitales

Dra. Nydya Guardia Aguirre
Directora Ejecutiva de Servicios de Salud. Ministerio de Salud

MINISTERIO DE SALUD


En el marco de la reforma, los lineamientos de Política de Salud actuales, señalan como retos para el quinquenio: incrementar progresivamente la equidad en la provisión de servicios de salud, la eficacia en el uso de los recursos, la productividad y una mejora sustancial en la calidad de atención, considerando al usuario como centro de las actividades del sector, con acceso a la información y ejercicio de sus derechos.En respuesta a tales retos el Ministerio de Salud viene implementando un conjunto de estrategias, entre las cuales se hace indispensable la definición e implementación de un programa de Garantía de Calidad, lo cual significa procesos y esfuerzos participativos, es decir que involucre a todas las categorías del personal de salud en todos los niveles así como de un permanente perfeccionamiento de los procedimientos establecidos para la gestión de la calidad.Para lograr los beneficios que se derivan de un Programa de Garantía de Calidad, éste debe de responder también a los aspectos humanos, esencialmente éticos, implícitos en la prestación de un servicio.Asimismo la reestructuración del sector, considera la formación de redes con servicios de salud, debidamente acreditados y categorizados, con una mejor capacidad de resolución, nuevos mecanismos de asignación de recursos y una administración que permita la participación social en la salud.En el contexto actual, en el que se desenvuelven los establecimientos de salud, caracterizados por un desigual desarrollo tecnológico, costos elevados, incertidumbre sobre la efectividad o costo beneficio del servicio recibido, es imprescindible GARANTIZAR AL USUARIO que las atenciones que reciben son seguras y efectivas.Para garantizar la calidad de los servicios de salud, se han venido desarrollando diversas metodologías y procedimientos entre los cuales podemos citar a la Auditoría Médica, Conversatorios anatomo- patológicos, Comités de infección intrahospitalaria, Comités de Mortalidad, Habilitación y Acreditación de Hospitales entre otros. El mejoramiento de la calidad, suele evitar sufrimientos innecesarios, secuelas discapacitantes y altos costos en la atención de salud.En el país como una de las estrategias para mejorar la calidad de atención, se viene trabajando la acreditación, la cual se constituye en instrumento muy importante para el logro de los objetivos planteados.

MARCO CONCEPTUAL
Los principios de la acreditación nacen en 1916, cuando el Dr. Codman del estado de Massachusetts, establece los requisitos para la certificación del profesional médico, y la acreditación de los establecimientos de Salud. Esta propuesta se concreta en 1918, al crearse el Programa Nacional de Normalización Hospitalaria.La acreditación, definida como un «Procedimiento reservado, periódico y voluntario, que evalúa los recursos institucionales, la forma como éstos se organizan, se articulan y los resultados que con ellos se logran». Tiene como finalidad garantizar a los usuarios, que los establecimientos acreditados, cuenten con los recursos y la capacidad para optimizar la calidad de atención minimizando los riesgos atribuibles y de responsabilidad de los servicios.La acreditación lleva implícito un proceso de evaluación de la estructura, proceso y resultados, de cada uno de los servicios que integran el establecimiento de salud.

INSTRUMENTACIÓN
Para implantar la Acreditación en el país, se cuenta en la actualidad con un conjunto de instrumentos tales como: «el Manual de Acreditación «, el cual contempla estándares para evaluar los componentes de: Administración, Recursos Humanos, Normación, Resultados, Planta Física, Equipamiento, e instalaciones en 28 servicios del hospital.La «Guía para la aplicación del Manual», en la cual se detalla el procedimiento para la calificación de los estándares que finalmente determina la acreditación o no del establecimiento.El Software, rograma creado para ingresar, procesar y analizar la información obtenida en la acreditación del establecimiento.Los instrumentos antes mencionados han sido elaborados tanto por la comisión interinstitucional como por Consultores Nacionales y diversos profesionales calificados en el tema.La implantación de la Acreditación de Hospitales en el país, contribuirá no sólo al mejoramiento contínuo de la calidad de atención que se brinda en los establecimientos hospitalarios, sino que se convierte en el punto de inicio para implementar un programa de Garantía de calidad.
LINK: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v58_n1/gcalidad.htm

PLAN DE ACCIÓN

Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Plan de acción

Dentro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. El plan establece quiénes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto.

El plan de acción propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con anterioridad. Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta.

Estos planes no sólo deben incluir qué cosas quieren hacerse y cómo; también deben considerar las posibles restricciones, las consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser necesarias.

El control del plan de acción tiene que realizarse tanto durante su desarrollo como al final. Al realizar un control en medio del plan, el responsable tiene la oportunidad de corregir las cuestiones que no están saliendo de acuerdo a lo esperado. En cuanto al control tras su finalización, el objetivo es establecer un balance y confirmar si los objetivos planeados han sido cumplidos.


AUDITORÍA MÉDICA

Maria Julia Iriarte Sánchez
Médica Pediatra.
Especialista en Auditoría MédicaMagíster en Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica


RESUMEN

La Auditoría Médica tiene su función específica como parte importante en el Sistema de Salud dentro los Servicios de Salud, a través de la realización de procedimientos técnicos, evaluativos y preventivos, basando sus actividades en los componentes de Estructura, Proceso y Resultado, constituyendo dentro el proceso, el expediente clínico ó historia clínica la pieza fundamental. Además, queda establecida su responsabilidad de emanar medidas correctivas o mejoras continuas dirigidas a la calidad de atención.

INTRODUCCIÓN

El aumento de quejas en el sector salud por “negligencia” o “mala praxis” y otros, ha generado la necesidad de implementar en el país, en las entidades de salud, inicialmente en las de Seguridad Social, la Auditoría Médica, cuyo objetivo es evaluar la calidad de atención que se brinda a los pacientes y desarrollar programas y estrategias que alcancen este fin. Calidad entendida como la totalidad de rasgos y características de un servicio que conlleva la aptitud de satisfacer necesidades preestablecidas o implícitas, como decía Edward Deming: “calidad es realizar cosas correctas de manera correcta” (6).

En el logro de elevar la calidad de atención en salud, la Auditoría Médica cumple un papel evaluativo, preventivo y correctivo sobre los componentes fundamentales del sistema salud que son: la Estructura, Proceso y Resultado; estando su actividad actual respaldada por la Ley N° 3131 del Ejercicio Profesional Médico (3).


CONCLUSIÓN

La Auditoría Médica es un procedimiento evaluativo y preventivo de la atención médica en beneficio del médico, de la Institución de Salud, de los Pacientes y de la Comunidad; acción dirigida a emanar recomendaciones en caso necesario, para que se adopten medidas correctivas en el fortalecimiento de las actividades y funciones para lograr la satisfacción de los usuarios a través de una atención de calidad.

En síntesis, un sistema de educación y perfeccionamiento continuo, preocupado por la calidad, un sistema que tiene carácter preventivo del error médico y reparador del mismo, de orden no penal y una instancia de mediación, conciliación y solución de conflictos que puedan surgir en la relación médico – paciente y otros.


DOCUMENTO COMPLETO:

http://www.univalle.edu/publicaciones/revista_salud/revista05/pagina11.htm

DIAGRAMA DE PARETO

¿Qué es?
Una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un problema, que ayuda a identificar cuáles son los aspectos prioritarios que hay que tratar.
También se conoce como “Diagrama ABC” o “Diagrama 20-80”.

¿Cómo se utiliza?
Los pasos para realizar un diagrama de pareto son 10:

1. Determinar el problema o efecto a estudiar.
2. Investigar los factores o causas que provocan ese problema y como recoger los datos referentes a ellos.
3. Anotar la magnitud de cada factor.
4. Ordenar los factores de mayor a menos función de la magnitud de cada uno de ellos.
5. calcular la magnitud total de los factores.
6. Calcular el porcentaje total que representa cada, así como el porcentaje acumulado.
7. Dibujar dos ejes verticales y un eje horizontal. Situar en el eje vertical izquierdo la magnitud de cada factor. La escala del eje está comprendida entre cero y la magnitud total de los factores. En el derecho se representan el porcentaje acumulado de los factores, por tanto, la escala es de cero a 100. El punto que representa a 100 en el eje derecho está alineado con el que muestra la magnitud total de los factores detectados en el eje izquierdo. Por último, el eje horizontal muestra los factores empezando por el de mayor importancia.
8. Se trazan las barras correspondientes a cada factor. La altura de cada barra representa su magnitud por medio del eje vertical izquierdo.
9. Se representa el gráfico lineal que representa el porcentaje acumulado calculado anteriormente. Este gráfico se rige por el eje vertical derecho.
10. Escribir junto al diagrama cualquier información necesaria, sea sobre el diagrama o sobre los datos.

Tipos de diagrama de Pareto.

Existen dos tipos de diagramas de Pareto:
  • Diagramas de fenómenos. Se utilizan para determinarcuál es el principal problema que origina el resultado no deseado. Estos problemas pueden ser de calidad, coste, entrega, seguridad u otros.
  • Diagramas de causas. Se emplean para, una vez encontrados los problemas importantes, descubrir cuáles son las causas más relevantes que los producen.
CONSEJOS PARA ELABORAR Y USAR LOS DIAGRAMAS DE PARETO

  • No es conveniente que la categoría de “otros” represente un porcentaje de los más altos. De ser así, se debe realizar un método diferente de clasificación.
  • Es preferible representar los datos (si es posible) en valores monetarios.
  • Si un factor se puede solucionar fácilmente debe afrontarse de inmediato aunque sea de poca importancia.
  • Es imprescindible realizar un diagrama de causas si se quieren realizar mejoras.

TECNOLOGÍA, TECNOLOGÍA MÉDICA Y TECNOLOGÍA DE LA SALUD: Algunas consideraciones básicas.

Etimológicamente "tecnología" proviene de las palabras griegas tecné, que significa "arte" u "oficio", y logos "conocimiento" o "ciencia", área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. Significa "cómo hacer las cosas", el "estudio de las artes prácticas."

En el sentido más amplio, la tecnología posibilita transformar el mundo, según las necesidades del hombre. Estas transformaciones pueden obedecer a requerimientos de supervivencia como alimento, higiene, servicios médicos; refugio o defensa o pueden relacionarse con aspiraciones humanas como el conocimiento, el arte o el control. La tecnología es un medio importante para crear entornos físicos y humanos nuevos. Sin embargo, los resultados de cambiar el mundo son impredecibles con frecuencia. Anticiparse a los efectos de la tecnología es tan importante como prever comprender sus potencialidades.

Se asocia particularmente con la innovación -la transformación de una idea en un producto, en un proceso productivo, o en nuevo enfoque o procedimiento para la organización social.

Constituye una actividad -la transformación- y también un resultado, porque sólo después que aquella ha finalizado con éxito puede considerarse que se ha generado la innovación.

Hoy, la tecnología puede definirse como la aplicación del conocimiento científico a la solución de problemas prácticos y la obtención de metas humanas; un cuerpo de conocimientos desarrollados por una cultura que provee métodos o medios para controlar el entorno, extraer las fuentes, producir bienes y servicios, así como mejorar las condiciones de vida.

Está constituida por los siguientes elementos:

  • El elemento instrumental-antropológico y la relación activa hombre-naturaleza, hombre-hombre.
  • El elemento gnoseológico-transformador de la realidad y del propio hombre.
  • El elemento axiológico.

Existen diferentes clasificaciones para las tecnologías:

Desde el punto de vista de los elementos a los que se vinculan los conocimientos tecnológicos, estos pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Incorporados en objetos (hardware): materiales, maquinarias, equipos.
  • Incorporados en registros (software): bancos de datos, procedimientos, manuales.
  • Incorporados en el hombre (humanware): conocimientos, habilidades.
  • Incorporados en instituciones (orgware): estructuras y formas organizativas, interacciones, experiencia empresarial.
La tecnología médica

Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años. Ello se debe, en gran medida, al impresionante desarrollo de la tecnología médica. La aparición de algunas, imposibles de imaginar hace sólo unas décadas, han producido cambios muy significativos en la configuración de los servicios de salud.

El concepto de tecnología médica se ha forjado a partir de las definiciones suministradas por la Office of Technology Assessment (OTA) de los Estados Unidos de Norteamérica a principios de los años setenta. Según la OTA, conforman la tecnología médica: los medicamentos, los aparatos, los procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención médica y los sistemas organizativos con los que se presta la atención sanitaria. Por lo tanto, la tecnología médica no son sólo las máquinas o medicamentos, sino también la propia práctica clínica y el modo en que esta se organiza. A veces, se cae en el error de identificar la tecnología médica con "alta tecnología", las "nuevas tecnologías" y las "tecnologías de alto costo". El límite conceptual de "alta tecnología" es difícil de establecer porque ciertas tecnologías aparentemente sencillas pueden contener componentes de "alta tecnología".

Tecnología de la salud

Se entiende por tecnología de la salud el conjunto de procederes empleados en la asistencia médica donde se aplica el conocimiento científico adquirido, con una estrategia, científicamente fundamentada y un enfoque clínico-epidemiológico-social y ecológico, con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población, a partir de una tecnología sostenible, y con el anhelo de incrementar la calidad de vida y crear un estado de bienestar pleno.

NUEVA DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD PARA COLOMBIA

De acuerdo a la definición ya propuesta por el MPS, las definiciones internacionales y las
reflexiones que de ellas se derivan, se ha propuesto la siguiente definición para “tecnologías en salud” en el SGSSS:

"Las tecnologías en salud son el conjunto de instrumentos, procedimientos y medicamentos utilizados para promover los estados saludables; prevenir, curar y paliar la enfermedad así como rehabilitar y cuidar a largo plazo las secuelas producto de ésta".

Ésta definición utiliza las reflexiones basadas en las experiencias internacionales para
complementar la definición propuesta por el MPS.

Se observan dos modificaciones sustanciales:

1) La causa material: Las tecnologías en salud son el conjunto de instrumentos, procedimientos y medicamentos. Al responder sobre que lo que son las TS se incluye instrumentos; es decir, aquellas diversas piezas que combinadas adecuadamente sirven para cumplir con el objeto de un arte u oficio. Entonces, ejemplos de instrumentos puede ser determinados esquemas administrativos en una organización, un modelo de pago para la provisión de servicios o los análisis económicos que rodean la formulación y ejecución de una política en salud. Los procedimientos son los métodos con los que se ejecutan las cosas. Dos ejemplos de este tipo son los procedimiento terapéuticos (cirugías o plasmaféresis), los procedimientos diagnósticos (examenes paraclínicos o medios de contraste), los procedimientos de rehabilitación y los procedimientos utilizados en la ejecución de los programas de salud pública (seguimiento de aguas, visitas de campo o trabajadores comunitarios). Los medicamentos entendiendo por ellos una sustancia que, administrada interior o exteriormente a un organismo animal, sirve para prevenir, curar o aliviar la enfermedad y corregir o reparar las secuelas de esta.

2) La causa final: Las TS sirven para Promover los estados saludables; prevenir, curar y paliar la enfermedad así como rehabilitar y cuidar a largo plazo las secuelas producto de ésta. Acá se ve claramente la utilización de las TS en las tres fases de prevención de la enfermedad. La prevención primaria es la promoción de los estados saludables e incorpora una gran parte de las variables sociales y medioambientales. La prevención secundaria hace referencia al diagnóstico temprano de enfermedades ya existentes. La prevención terciaria se refiere al tratamiento de enfermedades con una progresión importante así como a la rehabilitación de las secuelas que ellas producen. Es importante contemplar la importancia de la prevención primaria. La dimensión social de la prevención primaria es cercana a los conceptos de equidad y justicia social en cuanto que mejores niveles de estos dos estados causan reducción de algunas tasas de morbilidad. Adenás es de esperar que una fuerte y eficiente inversión en prevención primaria tenga impactos positivos en los indices de reducción de pobreza, especialmente aquellos como el Índice Sen que incorporan explícitamente mediciones de desigualdad.

Protocolos Técnicos de Tratamiento (Garantía de la Calidad)

La presentación de las enfermedades en el mundo ha tenido un curso evolutivo en el tiempo, que ha permitido determinar constantes y variables, relacionadas a las causas de su aparición y características entre otros.Toda esta información sistematizada por la ciencia médica se ha transformado en uno de los instrumentos fundamentales para el control y erradicación de estos males.

PROTOCOLO TÉCNICO DE TRATAMIENTO

Asimismo, este cuerpo de conocimientos no sólo ha permitido un nivel organizado y articulado de intervenciones con la finalidad de controlar la enfermedad en salud individual , sino en el manejo de la Salud Pública, y la administración de servicios.
La moderna terapéutica asienta su base sobre estos instrumentos que configuran la práctica de una serie de procedimientos cuya finalidad es acortar la evolución natural de la enfermedad y evitar un mayor grado de deterioro de las lesiones temporales o permanentes que por su causa se producen.

  • Aspectos de Calidad de la Atención:Este instrumento ha logrado la posibilidad de garantizar que la atención recibida sea la correspondiente al punto de predecir y reproducir los fenómenos: Repetición del proceso y su constante evaluación así como la posibilidad de la incorporación de una nueva tecnología.Por otro lado visualiza el pronóstico en la evolución de la enfermedad individual hasta su probable erradicación colectiva.Asímismo su utilización salvaguarda aspectos éticos y técnicos en el manejo de las patologíasDe esta manera el planeamiento y control de la intervención médica estará garantizada, ya que se comporta como un PARAMETRO , que homogeniza el manejo de la enfermedad y contra el cual se contrastaran las diferencias y sus consecuencias.

  • Aspectos Económicos:Este sistema de procedimientos, además de determinar una constante que es efectiva para salvar vidas y reducir o evitar las discapacidades que se producen así como la pérdida de la productividad que la enfermedad genera, permite relacionar la atención y las necesidades de recursos para su manejo, es decir: la asignación por patologías. Esta comparación puede ser traducida a cifras económicas relacionadas a la calidad del gasto en relación al costo beneficio del tratamiento, siendo apoyo para la gestión en la asignación de recursos, tanto para las intervenciones individuales, como colectivas. Por ejemplo: Si conocemos las causas que producen una disentería, y las medidas para su control y tratamiento podemos asociar datos de Siniestralidad (probabilidad de determinado grupo de riesgo de ser afectado por la enfermedad con cierta frecuencia), y realizar el cálculo de la inversión de los recursos para el manejo de dicha patología en cada una de sus fases de manera individual y colectiva.
Todo protocolo debe garantizar EFECTIVIDAD Y EFICACIA EN LA PRESTACION, CALIDAD EN EL MANEJO TÉCNICO, CALIDAD DE PERCEPCION POR EL BENEFICIARIO CON LA CLARA MANIFESTACION DE LA MEJORA DESDE UNA SITUACIÓN INICIAL: A- O SUB- NORMAL.


VER DOCUMENTO COMPLETO:

Estrategia de la Calidad

CONFERENCIA MAGISTRAL
Ing. Ricardo Alania Vera
Gerente Técnico de Corporación Inka Kola Perú S.A

Este documento contiene una reflexion acerca de las diferentes estrategias que pueden ser empleadas en la calidad en salud


Es indudable que la calidad de la Estrategia pasa por encima de los argumentos metodológicos y se centra más en los argumentos estratégicos o mejor llamado entorno estratégico. Pero quisiera definir y diferenciar el entorno comúnmente conocido del entorno estratégico. El primero es una secuencia de informes, situaciones, estadísticas, etc., que nos configuran lo que parafraseando a René Magritte diríamos «esto no es la realidad», Entonces es, donde creo que surge el concepto de entorno estratégico que los define como un análisis de valor de los argumentos del entorno. Como una interpretación de la realidad, como una lectura de la misma a la luz de experiencias y vivencias reales e imaginarias, de cuestionamientos severos de nuestras más profundas creencias. Debemos, porque, asi no los exige el medio y a través de lo mencionado, suponer nuestro futuro y redescubrir nuestra misión (esencias innegables del liderazgo) e ingredientes básicos de la Calidad de la Estrategia. Ello nos deberá llevar a formular una Estrategia de la Calidad.

La estrategia de Calidad es la construcción de un camino sobre un entorno estratégico dinámico y que tenga como estrella guía «la misión», como actores permanentes a las personas y como conductor al lider, racional y apasionado, seductor y dogmático, soñador y pragmático, es decir al hombre, esencia misma de la contradicción y paradoja y hacedor irrenunciable de los caminos cualitativos de la historia y que adquiere mayor relevancia en esta época signada por la tecnología y las comunicaciones, la globalización y la revolución de los modos culturales. Por que en este nuevo orden de la economía, donde los productos primarios se han desconectado del empleo, los capitales adquieren relevancias fantasiosas, las oficinas se convierten en fábricas de ideas (y hasta adquieren arquitectura de «producción»). Es innegable la participación vital que tiene, porque sólo él será capaz de atender la problemática y crecer con ella

Definido el contexto del que forma parte la estrategia de la Calidad, conviene que nos detengamos por un momento a analizar lo que es una estrategia y lo podemos hacer en función de tener claro, qué no es una estrategia, tal como lo mencionan Boris Yavitz y Williams Newman en su libro Estrategia en Acción
  • La estrategia no es una respuesta a las funciones del corto plazo.
  • La estrategia no es una compilación de datos estadísticos.
  • La estrategia no es racionalización.
  • La estrategia no es un plan operacional o funcional.
  • La estrategia no es un listado de buenas intenciones.
  • La estrategia no involucra sólo a los jefes de la compañia.